El existencialismo: una introducción, pt 2/2

En este vídeo analizamos diversos cambios socioculturales de los uñtimos 500 años que posibilitaron el pensamiento existencialista: el ocaso de la religión y el desarrollo y ascenso de la ciencia, el protestantismo y el capitalismo.

Guión

En el primer vídeo hablamos de como el ocaso de la religión junto con la curiosa combinación del protestantismo y el capitalismo dejaron al hombre con una sensación de desamparo y angustia ante la creciente y compleja racionalización de la vida social.  En este vídeo veremos el papel que el desarrollo científico ha tenido en la producción de esta sensación.

Hay un cuadro que se llama “American Progress” pintado por John Gast en 1872.  La comisión que recibió Gast estipuló que pintara “una bella y encantadora mujer . . . flotando hacia el oeste, portando en el frente la Estrella del Imperio”.  En la mano derecha lleva un libro, que simboliza la educación, mientras que con la mano izquierda, como dice la comisión, “desenrolla los delgados cables de la telegrafía que transmitirán inteligencia a lo largo de la nación.”  Viene del Este, donde todo está iluminado y ordenado y va hacia el Oeste, donde todo está oscuro y caótico.  Lo que iluminará el Oeste es el conocimiento científico y la tecnología derivada de él.

Hay pocas imágenes que ilustran mejor los ideales de la Ilustración y especialmente la fe en la ciencia.  Muchas de las religiones nacieron en mitos creados para dar cuenta de fenómenos que daban miedo a nuestros antecesores, como los rayos o la propia muerte.  En el Renacimiento, los primeros pasos de la revolución científica se dieron, la cual, a las alturas del siglo 18, se había consolidado e incorporado en la cosmovisión moderna de la Ilustración.  Se trataba de desmitificar las supersticiones del pasado y de poner en su lugar un esquema sociocultural informado por la razón científica.  Gracias a ella hemos ido muy lejos en la dominación del la naturaleza.  El desarrollo tecnológico basado en ella nos ha convertido casi en dioses, pero es una armadura que oculta cierto vacío del hombre que lo ostenta – me refiero a la sensación radical de la finitud del hombre.  Nuestro entorno tecnocientífico pone un poder casi ilimitado a nuestro alcance al tiempo que acentúa, o que nos hace percibir, nuestra enajenación de ese entorno, nuestra fragilidad y la contingencia de la vida humana, y la impotencia de la razón ante las profundidades de la existencia.

Dado que es incómodo enfrentarse con interrogantes existenciales de este tipo, la mayoría los hace caso omiso y asume un optimismo pasivo de que el mundo tecnocientífico nos llevará a la tierra prometida.  En nuestros tiempos hemos visto esa esperanza desplomarse al toparse la ciencia con lo que podría caracterizarse como su propia finitud.  Hace más de dos siglos Immanuel Kant, en el campo de la filosofía, estableció límites al uso de la razón.  Ahora la física y la matemática han confirmado sus intuiciones.  Me refiero específicamente al trabajo de Werner Heisenberg y Kurt Gödel.

El principio de incertidumbre de Heisenberg pone en tela de juicio una de las características básicas de la ciencia – la previsibilidad.  La física clásica procede a partir del supuesto de que valores exactos y simultáneos pueden asignarse a toda cantidad física, por ejemplo, la posición y velocidad de una partícula.  La física cuántica niega esa posibilidad.  En el momento de medir la posición de una partícula, es imposible al mismo tiempo determinar su velocidad, y vice versa.  Esta es netamente una tesis epistemológica, una que pone límites a nuestra capacidad de saber, pero puede también tener implicaciones ontológicas.  Puede que la realidad en su ser más profundo sea indeterminado, caótico.  Eso sí pondría límites a lo que la ciencia puede saber.

El principio de la complementareidad de Niels Bohr complica el asunto al decir que la misma partícula, cuya posición y velocidad no podemos saber simultáneamente, tiene que considerarse como partícula y como onda al mismo tiempo.  Eso hace pedazos de uno de los principios lógicos básicos, el de tercio excluso, que dice que algo es bien A o no-A, pero no al mismo tiempo.  Como dice William Barrett, “Lo sorprendente es que aquí, en el meollo de la experimentación precisa, en la más rigurosa de las ciencias naturales, emerge el hecho ordinario y banal de nuestras limitaciones humanas.”

Pasando a la matemática encontramos algo quizá más inquietante ya que la matemática es el lenguaje de la ciencia, su fundamento.  Kurt Gödel hizo manifiesto la finitud humana en su célebre teorema de la incompletitud.  Lo que mostró, irónicamente con rigor matemático, es la imposibilidad de formalizar cualquier sistema matemático, el hecho de que la matemática siempre tendrá problemas sin solución.  Bertrand Russell y Alfred North Whitehead intentaron llegar al fondo de la matemática en su monumental obra Principia matemática pero Gödel muestra que la matemática no tiene fondo.  La realidad de la matemática está íntimamente ligada a la realidad de la finitud humana.  La esperanza de una totalidad cerrada, de un sistema que lo pueda abarcar todo, resulta ilusoria.  Como dijo Einstein: “El que se erige como juez de la verdad y el conocimiento es desbaratado por las carcajadas de los dioses.”

Empecé este vídeo con una pintura que ejemplificaba nuestra fe en el poder de la ciencia.  Me gustaría terminar con otra pintura que refleje un poco lo que hemos visto hasta ahora sobre los límites de la ciencia y la razón.  Aquí vemos una obra de René Magritte llamada “La condición humana”.  Siempre me ha gustado la obra de Magritte porque me hace ver la realidad, una realidad que tomo de sentado, de forma distinta, muchas veces filosófica.  Esta pintura no es una excepción.  Se llama “La condición humana” por lo que supongo que quiere expresar con esta obra algo de nuestra condición, de nuestra naturaleza.  Lo que vemos es un cuarto con una ventana que da a una escena fuera del cuarto.  El objeto central es un lienzo con algo pintado sobre su superficie.  La escena pintada es un duplicado perfecto de la escena exterior que el lienzo cubre.  Pues, casi perfecto.  Se nota una franja blanca que constituye uno de los lados del lienzo.

Lo que me comunica esta pintura de Magritte es que ese lienzo somos nosotros, o al menos la razón, la facultad nuestra de representar al mundo exterior.  Y nuestra condición es tal que esa representación nunca puede ser totalmente fiel u objetiva.  Una parte irreducible de nuestra subjetividad se inserta en el acto de observar de modo que nuestro conocimiento del mundo siempre queda limitado por el bruto hecho de la existencia humana.

Si una pintura de un surrealista no te convence de esto puedes comprobarlo haciendo un pequeño experimento para darte cuenta de lo que se llama tu punto ciego.  Es que cuando abrimos los ojos, la escena que vemos delante de nosotros, digamos un pasaje de arboles y pasto, es completa y total, sin fisura o brecha alguna.  Pero eso es una ilusión.  Si nos fijamos en la retina del ojo vemos que la luz entra al ojo desde el exterior y cae sobre la superficie de la retina.  El cerebro puede ver o interpretar sólo la luz que cae sobre la retina.  Pero para que llegue la información de los receptores de la retina al cerebro tienen que pasar por el nervio óptico, y mira donde está ese nervio – justo en medio de la retina.  No hay receptores en esa parte, así que se supondría que deberíamos “percibir” un vacío justo en medio del campo visual.  No lo vemos porque el cerebro hace inferencias de los receptores que circundan al nervio óptico y llena ese espacio vacío con lo que piensa que debería estar.  Pero hay un sencillo experimento que puedes hacer para ver ese punto ciego.  Si buscas las frase “punto ciego” en Wikipedia, ahí te enseña cómo encontrarlo.

Pues todo esto del punto ciego fue algo un tanto fuera del tema, pero ilustra, igual que la pintura de Magritte, las consecuencias de las condiciones de nuestra existencia subjetiva.  Nuestra finitud no es sólo una experiencia subjetiva sino un hecho que se insinúa en las más exaltadas actividades del hombre – la investigación científica.  Vemos entonces que por mucho que le hagamos caso omiso, nuestra finitud y el desamparo que implica permanecen como hechos brutos que no pueden racionalizarse.

En vídeos posteriores hablaré más concretamente de los autores existencialistas y las ideas que usan para entender nuestro modo de estar en el mundo.

Descargar guión en PDF

Audio
Descargar audio aquí

40 Comments

  1. Víctor Osorno · 02/05/2013 Responder

    Felicidades Darin. Me gusta la fonda. Seguiré pendiente de la otra entrega del existencialismo.

  2. Diego maglorz · 15/07/2014 Responder

    Hola Darin! Gracias por los exelentes videos y por tanta dedicación! Seria posible que se continuara con estos videos sobre existencialismo? O a lo sumo, algun video individual sobe Nietzsche, Sartre o Heiddeger! Un abrazo!

    • Darin · 17/07/2014 Responder

      Hola Diego. Eso del existencialismo lo tengo pendiente. Aunque tengo ya varios vídeos sobre Nietzsche. Búscalos en la página principal en el menú a mano izquierda.

      • federico · 24/04/2015 Responder

        darin, esta excelente la fonde filosofica, recomendas alguna bibliografia sobre existencialismo, como para ir adentrandose en el tema?

        • Darin · 25/04/2015 Responder

          Muchas gracias Federico! Además de las propias obras de los existenciaistas podría recomendar “Existentialism” de Robert SOlomon y “Irrational Man” de William Barrett. Son en inglés, no sé si haya traducción. No he leído algún libro en español sobre el existencialismo. Siento no poder recomendar algo en español!

  3. Miguel Colmenares · 31/05/2015 Responder

    Profesor Darin

    Aún espero por la continuación de esta sección. No es un reclamo, es solo para que sepa que su audiencia lo espera. Espero que La Fonda continúe.

    • Darin · 31/05/2015 Responder

      Hola Miguel. Por el tiempo que ha trascurrido desde que hice esos vídeos ya debe ser un reclamo, jaja. Prometo en algún momento volver a ello (ahora me encuentro haciendo una serie sobre Kant).

    • Iván · 26/12/2015 Responder

      No hay que esperar tanto. Están también los textos para entretenerse.

  4. Natalia González · 29/06/2015 Responder

    Hola. Disculpa. Me gustó mucho este video, me ayudará mucho en mi trabajo de maestría ¿Dónde puedo ver la segunda parte?, ¿Cómo puedo citar este video? Muchas gracias.

    • Darin · 30/06/2015 Responder

      Hola Natalia. Este vídeo es la segunda parte. ¿No viste la primera? Sólo buscas “EL existencialismo: una introducción, pt. 1/2

  5. Natalia González · 29/06/2015 Responder

    El video que quiero es el Segundo de Modernisad/Postmodernidad. Se me cambió el video. Saludos.

  6. Magaly · 26/05/2016 Responder

    Hola…Me gusto mucho este vídeo, me esta ayudando mucho en mis estudios.

  7. Rubi Castillo · 26/05/2016 Responder

    Hola me gusto mucho el vídeo pero no le entendí mucho espero me lo pueda explicar. Gracias.

  8. Franco Carlos Alberto · 04/08/2016 Responder

    Excelente trabajo, no soy filosofo para juzgarlo pero por lo que llevo leido de los temas lucen muy serios y responsables tambien como tu dices objetivos . Aprecio la incorporacion y analisis de la filosofia oriental que en definitivas son humanos que piensan y pensaron en su contexto .Sigo atentamente tu produccion – mucha suerte

  9. Hermes Mora · 06/12/2016 Responder

    Cordial Saludo Dr. Darin. Algo pasó y la fe en las matemáticas decayó (¿La existencia suele burlar los cánones, las fórmulas, los teoremas? )Algo similar está sucediendo con el Método Científico (Al parecer, venerado en la Academia). En contexto universitario quien no se sujeta al Método es condenado de “hereje” (¿Neo-inquisición?). ¿Es la posmodernidad una especie de medioevo de la Ciencia?. Gracias a sus aportes surgen en mi algunas intuiciones (viva la Mayéutica/ ¿Ginecología Filosófica?: Qué gran combinación Medicina-Filosofía/). Gracias Nuevamente. Felicidad.

  10. Andrea Arocha · 24/01/2017 Responder

    saludos desde Uruguay, es genial tu trabajo y tu forma de encarar la pedagogia…. aprendo , me entretengo y me dan ganas de leer! gracias y por favor no pares. Me gustaria ver algo de tus colegas.

  11. Juan Manuel Aguilar · 09/04/2017 Responder

    Darin:

    Algunas observaciones a tu exposición acerca de los límites de la razón y de las matemáticas.

    “Hace más de dos siglos Immanuel Kant, en el campo de la filosofía, estableció límites al uso de la razón.”

    No me queda claro que Kant haya demostrado lo que indicas, sería bueno que ampliaras a qué te refieres.

    “Ahora la física y la matemática han confirmado sus intuiciones.”

    ¿Intuiciones? ¿Qué no dijiste que “estableció límites al uso de la razón” ?

    “Me refiero específicamente al trabajo de Werner Heisenberg y Kurt Gödel.”
    “El principio de incertidumbre de Heisenberg pone en tela de juicio una de las características básicas de la ciencia – la previsibilidad.”
    “Puede que la realidad en su ser más profundo sea indeterminado, caótico. Eso sí pondría límites a lo que la ciencia puede saber. El principio de “la complementareidad de Niels Bohr complica
    “Eso hace pedazos de uno de los principios lógicos básicos, el de tercio excluso, que dice que algo es bien A o no-A, pero no al mismo tiempo.

    1. Asumiendo el principio de indeterminación como válido pero acotándolo solo a ciertos experimentos de la mecánica cuántica, no se puede inferir que la previsibilidad no sea una propiedad de la realidad en que vivimos.
    Tan es así que fenómenos como Internet, comunicación satelital y millones de ejemplos más de la vida diaria, son posibles por esa propiedad del conocimiento científico: la previsibilidad.

    2. El principio a que te refieres es el de no contradicción no el de “tercero excluido”.

    “Pasando a la matemática encontramos algo quizá más inquietante ya que la matemática es el lenguaje de la ciencia, su fundamento. Kurt Gödel “hizo manifiesto la finitud humana en su célebre teorema de la incompletitud. Lo que mostró, irónicamente con rigor matemático, es la “imposibilidad de formalizar cualquier sistema matemático, el hecho de que la matemática siempre tendrá problemas sin solución. Bertrand “Russell y Alfred North Whitehead intentaron llegar al fondo de la matemática en su monumental obra Principia matemática pero Gödel muestra “que la matemática no tiene fondo. La realidad de la matemática está íntimamente ligada a la realidad de la finitud humana. La esperanza de una “totalidad cerrada, de un sistema que lo pueda abarcar todo, resulta ilusoria. Como dijo Einstein: “El que se erige como juez de la verdad y el “conocimiento es desbaratado por las carcajadas de los dioses.”

    El planteamiento del “teorema de la incomplenitud o suficiencia” no demuestra la “finitud humana” demuestra que tratar de hacer compatibles el sistema propuesto por Russell y la teoría de conjuntos como estructuras formales desde un nivel metaformal, como pretender hacer las matemáticas de los signos, constantes, y ecuaciones de las propias matemáticas, y en ese sentido no se fundamentan a sí mismas pues las matemáticas son solamente símbolos que reflejan las propiedades de la realidad.

    Es absurdo como tratar de hacer compatibles los idioma inglés y el español (lenguajes formales) pero a partir de plantear cada uno de sus elementos como fórmulas, palabras, verbos, artículos, signos de puntuación elabortando los metalenguajes de cada idiomas, y a partir de allí fundamentar la existencia de cada elemento y del propio lenguaje.

    En resumen el teorema de Godel no demuestra que a través del uso de las matemáticas no se puedan resolver problemas de los fenómenos físicos, químicos, etc., donde la materia y la energía están presentes.

    La inteligencia humana a través de sus herramientas (las matemáticas, el método científico) no tiene límites. Aunque Kant no esté de acuerdo.
    Las matemáticas en tanto expresión de la inteligencia humana, tampoco.

    Saludos.

  12. Juan Manuel Aguilar · 09/04/2017 Responder

    (versión con errores corregidos, favor de eliminar el comentario anterior)

    Darin:

    Algunas observaciones a tu exposición acerca de los límites de la razón, de la previsibilidad y de las matemáticas.

    “Hace más de dos siglos Immanuel Kant, en el campo de la filosofía, estableció límites al uso de la razón.”

    No me queda claro que Kant haya demostrado lo que indicas, sería bueno que ampliaras a qué te refieres.

    “Ahora la física y la matemática han confirmado sus intuiciones.”

    ¿Intuiciones? ¿Qué no dijiste que “estableció límites al uso de la razón” ?

    “Me refiero específicamente al trabajo de Werner Heisenberg y Kurt Gödel.”
    “El principio de incertidumbre de Heisenberg pone en tela de juicio una de las características básicas de la ciencia – la previsibilidad.”
    “Puede que la realidad en su ser más profundo sea indeterminado, caótico. Eso sí pondría límites a lo que la ciencia puede saber. El principio de “la complementareidad de Niels Bohr complica
    “Eso hace pedazos de uno de los principios lógicos básicos, el de tercio excluso, que dice que algo es bien A o no-A, pero no al mismo tiempo.

    1. Asumiendo el principio de indeterminación como válido pero acotándolo solo a ciertos experimentos de la mecánica cuántica, no se puede inferir que la previsibilidad no sea una propiedad de la realidad en que vivimos .
    Tan es así que fenómenos como Internet, comunicación satelital y millones de ejemplos más de la vida diaria son posibles por esa propiedad del conocimiento científico a través de la tecnología: la previsibilidad.

    2. El principio a que te refieres es el de “no contradicción” no el de “tercero excluido”.

    “Pasando a la matemática encontramos algo quizá más inquietante ya que la matemática es el lenguaje de la ciencia, su fundamento. Kurt Gödel “hizo manifiesto la finitud humana en su célebre teorema de la incompletitud. Lo que mostró, irónicamente con rigor matemático, es la “imposibilidad de formalizar cualquier sistema matemático, el hecho de que la matemática siempre tendrá problemas sin solución. Bertrand “Russell y Alfred North Whitehead intentaron llegar al fondo de la matemática en su monumental obra Principia matemática pero Gödel muestra “que la matemática no tiene fondo. La realidad de la matemática está íntimamente ligada a la realidad de la finitud humana. La esperanza de una “totalidad cerrada, de un sistema que lo pueda abarcar todo, resulta ilusoria. Como dijo Einstein: “El que se erige como juez de la verdad y el “conocimiento es desbaratado por las carcajadas de los dioses.”

    El planteamiento del “teorema de la incompletitud o suficiencia” no demuestra la “finitud humana” demuestra que tratar de hacer compatibles el sistema propuesto por Russell y la teoría de conjuntos como estructuras formales desde un nivel metaformal es absurdo, como pretender hacer las matemáticas de los signos, constantes, y ecuaciones de las propias matemáticas; y en ese sentido no se fundamentan a sí mismas pues las matemáticas son solamente símbolos que reflejan las propiedades de la realidad.

    El fundamento de las matemáticas está necesariamente afuera de las matemáticas, está en la realidad.

    Las matemáticas son un signo (un conjunto de signos) con un un significado, un significante y un referente.

    Es absurdo como tratar de hacer compatibles los idiomas inglés y el español (lenguajes formales) pero a partir de plantear cada uno de sus elementos como fórmulas de oraciones, palabras, verbos, artículos, signos de puntuación, elaborando los metalenguajes de cada idioma, y a partir de allí fundamentar la existencia de cada elemento y del propio lenguaje.

    En resumen el teorema de Godel no demuestra que a través del uso de las matemáticas no se puedan resolver problemas relativos a los fenómenos físicos, químicos, etc., donde la materia y la energía están presentes.

    La inteligencia humana a través de sus herramientas (las matemáticas, el método científico) no tiene límites. Aunque Kant no esté de acuerdo.
    Las matemáticas en tanto expresión de la inteligencia humana, tampoco.
    Los avances tecnológicos lo demuestran.

    Saludos.

  13. Juan Manuel Aguilar · 16/04/2017 Responder

    Acerca de las “demostraciones” de Godel.

    Godel desarrolló un modelo matemático del argumento ontológico que demuestra la existencia de Dios, según el link.

    https://www.guioteca.com/fenomenos-paranormales/kurt-godel-el-filosofo-matematico-que-demostro-con-un-teorema-la-existencia-de-dios/

    “Por definición, Dios es aquello de lo cual nada mayor puede concebirse. Por tanto, es imposible concebir que “Dios no existe, pues de lo contrario podríamos concebir algo mayor que él, a saber, un Dios que sí exista. Así “pues, es inconcebible que Dios no exista; luego existe.”

    “Si bien el argumento de Gödel no era totalmente novedoso, sí lo era el modelo matemático que propuso para “probar esta idea. Sus teoremas y axiomas, entonces, pueden expresarse como ecuaciones matemáticas que se “pueden rechazar o probar. Por lo pronto, recientemente, dos científicos europeos, el alemán Christoph “Benzmüller, de la Universidad Libre de Berlín, y el austriaco Bruno Woltzenlogel, de la Universidad Técnica de “Viena, lograron probar informáticamente el “Teorema de Dios” desarrollado a finales del siglo pasado por el “matemático austriaco Kurt Gödel, que concluía que en base a los principios de la lógica debía existir un ser “superior.

    “Al principio de los años 1970 Gödel circuló entre sus amistades una elaboración de la demostración ontológica “de Leibniz sobre la existencia de Dios, la cual se conoce ahora como la demostración ontológica de Gödel.” (Wikipedia)

    Si con un “razonamiento” similar Godel ” demostró” la incompletitud de las matemáticas y la existencia de Dios, el matemático en mi opinión no es digno de confiar.

    Aparte dice Wikipedia:

    “En el momento de su muerte pesaba 65 libras (32.5kg). El certificado de defunción en el Hospital de Princeton, el 14 de enero de 1978, dice que murió de desnutrición e inanición causadas por perturbaciones en la personalidad”´

  14. Miguel · 14/08/2017 Responder

    Lo minimo que puedo hacer es agradecer ese enorme trabajo y dedicacion que muestras en todos tus videos. GRACIAS.

  15. Eliana · 12/05/2018 Responder

    Hola Darin. Soy Eliana de Uruguay. Llegué a vos por tus videos de budismo, filosofía que admiro muchísimo. Me gusta mucho tu trabajo, te felicito. Voy a ir mirando todos tus videos porque siempre me gustó la filosofía. Aprecio muchísimo también tus recomendaciones de libros. Sin duda hay que ampliar con lectura. Pero es un excelente trabajo el que haces. Gracias de nuevo! Y saludos desde Uruguay. Cuanda hagas un curso me anoto.

    • Darin · 12/05/2018 Responder

      Muchas gracias Eliana. Espero pronto volver a Uruguay, que tiene tiempo que no voy!

  16. Esteban · 28/10/2018 Responder

    Excelente su exposición y muy interesante . Saludos desde Córdoba argentina.

  17. Luna Abdón · 25/11/2018 Responder

    Definitivamente este es un gran trabajo, gracias por compartir tus conocimientos de esta manera para que las personas podamos seguir aprendiendo sobre diversas áreas, quisiera sólo a manera de recomendación dejar un link donde pueden conseguir clases de matemáticas, física, química e incluso de ciencias a domicilio en una gran parte de Perú, sin más que agregar me despido.

  18. Mario · 31/12/2019 Responder

    ¿Podríamos decir que el opuesto al existencialismo es el positivismo? ¿Qué opinas tú Darin? ¿Por qué?

    Qué tengas un feliz 2020!

  19. Mario · 03/01/2020 Responder

    Recorriendo todo lo que llevo aprendido hasta ahora en la Fonda quería decirte Darín que empiezo a sacar mis propias conclusiones. Por ejemplo : me parece que Jean Jacques Rousseau fue uno de los precursores clave del existencialismo. Fue él quién pateó el tablero del siglo XVIII (y de todos los siglos venideros!) al postular que lo más característico de la persona humana es la LIBERTAD y no la RAZÓN. Cuando puedas dame tu punto de vista. Gracias!

  20. Mario · 03/01/2020 Responder

    Después de releer a Kierkegaard, he decidido abordar la síntesis final de esta travesía con las que, finalmente, he elegido cómo las tres dimensiones más características de la persona humana que usaré como modelo : la LIBERTAD, la FE y la RAZÓN. Usaré esta tríada conceptual para relacionar entre sí todos los conocimientos que haya podido recoger a lo largo de estos tres meses en La Fonda. Ojalá que pueda arribar a alguna conclusión de interés con la esperanza de que Dios (y Darin, claro!) nos ayuden. Gracias

  21. Mario · 03/01/2020 Responder

    DEFINICIONES

    El acto de FE por excelencia es “creer” / Los resultados de este acto son el “sentido”, la “intuición”, la “confianza”, la “certeza” y la “esperanza”

    El acto de LIBERTAD por excelencia es “crear” / El resultado de este acto son las “conductas no-motivadas” o “espontaneidad” y el arte en general

    El acto de la RAZÓN por excelencia es “pensar” / Los resultados de este acto son ideas y conceptos

  22. Mario · 05/01/2020 Responder

    Y quería comentarte Darin que -después de haber estudiado filosofía en la Fonda- las tres CORRIENTES filosóficas que más fuertemente me impactaron son la FILOSOFÍA HELENÍSTICA, el IDEALISMO ALEMÁN y el EXISTENCIALISMO. Si es posible utilizar este espacio tan querido de la Fonda, trataré de expresar de manera condensada lo central que he logrado captar de cada una de ellas y cerraré allí mis comentarios. Gracias!

  23. Nora · 07/06/2020 Responder

    Hola Darin,
    Llevo unos meses viendo tus videos y cada vez me gustan más! Me motivan mucho y algunos me emocionan. ¡Has sido un gran descubrimiento!
    Te agradezco tu generosidad, pasión, empatia y creatividad.

    Gracias de verdad!

    Nora

Dejar comentario