Derrida, escritura y deconstrucción

“De la gramatología” es uno de los primeros y más importantes textos de Derrida. En esta obra expone las ideas de “la metafísica de la presencia”, el “logocentrismo” y la relación entre el habla y la escritura, mediante las cuales veremos cómo deconstruye a Saussure.

Guión

En 1967, cuando yo tenía un año de edad, Jacques Derrida publicó tres textos que le lanzaron a las alturas del mundo académico: Voz y fenómeno, Escritura y diferencia y De la gramatología. 24 años después estaba yo estudiando la maestría en filosofía; Derrida y la deconstrucción estaban muy de moda, y quería yo entender de qué se trataba todo este revuelo intelectual. Me dijeron que De la gramatología era el libro indicado para empezar, entonces me puse a leerlo. Y sí es el indicado; es como una especie de manifiesto teórico en el que Derrida se ubica con respecto a la tradición filosófica y en el que introduce esa célebre estrategia de lectura que se llama deconstrucción.

Si has leído a Derrida sabes que no es fácil, y este libro no es una excepción. Por un lado, no es fácil porque está cuestionando la forma en que la racionalidad ha funcionado en occidente desde los antiguos griegos. Obviamente, Derrida no quiere repetir de forma ingenua las mismas características y supuestos de la racionalidad que critica, por lo que la lectura es retóricamente compleja y sinuosa, y eso lo hace difícil. Debido a ello, muchos le han tachado de irracionalista, pero veremos que eso no es el caso, al menos en mi opinión. La segunda razón por la dificultad que mencioné es que la obra de Derrida requiere del lector un extenso conocimiento de la filosofía, especialmente de pensadores como Hegel, Nietzsche, Husserl y Heidegger. Además, Derrida está en diálogo con movimientos como la fenomenología y el estructuralismo y con campos específicos como el psicoanálisis y la lingüística. Todo esto hace que el vértigo conceptual sea casi inevitable en el momento de leer a Derrida. En este vídeo no voy a esclarecer todos eso temas, pero sí espero dejar en claro las ideas principales que expone en De la gramatología, como las de “la metafísica de la presencia” y “el logocentrismo” y de mostrar cómo lleva a cabo una deconstrucción.

Bien, vamos a empezar con el título. ¿Qué es eso de “gramatología”? Sabemos que “logía” viene de “logos” y que hoy en día significa “estudio de”. La sociología es el estudio de la sociedad. La gramatología entonces es el estudio de – ¿“grama”? En griego, “gramma” significa “letra” y el verbo “graphein” significa dibujar o escribir. En el contexto de este libro, la gramatología significa el estudio de la escritura. ¿La escritura? Entre los grandes temas de la filosofía como el ser, la razón, el tiempo, la muerte, el sentido de la existencia, ¿Derrida quiere hablar de la escritura? Parece un tema técnico de la lingüística o algo así.

Pues es mucho más que eso, pero para entender qué es y su importancia para Derrida hay que entender primero aquello que critica. Todo filósofo serio tiene una propuesta propia que surge como respuesta a algún problema en la tradición, un problema a veces muy delimitado y a veces muy amplio. En el caso de Derrida, su problema es amplísimo. Se trata no de algún tema o autor en particular sino de toda la tradición, desde Platón hasta hoy en día. Según Derrida, hay un supuesto metafísico endeble que vertebra todo el pensamiento occidental. Se trata de lo que Derrida llama “la metafísica de la presencia”.

Ahora bien, a muy grosso modo, los sistemas metafísicos tratan de dar cuenta en general de la esencia o fundamento de la realidad. Las Ideas de Platón, el Dios del cristianismo, el espíritu hegeliano, o la materia empirista son ejemplos de esto. Son diferentes formas de entender la naturaleza básica de la realidad, pero lo que todos tienen en común es el valor que ponen en la idea de “presencia”. La ecuación básica es: entre más presente, más verdadero. Las ideas que estoy expresando aquí en este momento están presentes a mi consciencia de forma inmediata. Las estoy grabando en este vídeo y más adelante en un lugar y un momento lejos (es decir ausente) tú las escuchas, pero quién sabe cómo las vas a interpretar. ¿Has jugado alguna vez ese juego de niños de susurrar algo en el oído de otro y ése lo cuenta a otro y así sucesivamente con muchas personas hasta el último que escucha algo totalmente distinto del cuento original? Ésa es la idea. Todo esto está implícito, por ejemplo, en cómo un cristiano juzga la actualidad. Por un extremo está el Jardín de Eden, una perfección de la que caímos, y por el otro, en el futuro, está el retorno de Dios a la Tierra. Esas dos plenitudes están ausentes con respecto a nuestra actualidad, es decir, estamos lejos de Dios, por lo que juzgamos nuestra condición como carente o deficiente.

Aunque se llama la metafísica de la presencia, no trata de una sola cosa, la presencia, sino de un binomio, la oposición presencia– ausencia. Para Derrida, el pensamiento se estructura con base en oposiciones conceptuales, por ejemplo, mente-materia, eterno- histórico, transcendental-empírico, hombre-mujer, universal- particular, etc. Todos estas oposiciones se remiten a fin de cuentas a la oposición primordial entre presencia y ausencia. ¿En qué sentido? Dependiendo del valor en cuestión, sea la verdad, el significado, o la intención del autor, uno de los términos de la oposición será identificado como aquel que hace más presente ese valor y el otro término, su contrario, será identificado con su ausencia.

Entonces, tenemos un valor al que se quiere llegar y una oposición conceptual que es el mecanismo que permite alcanzar ese valor. Para simplificar las cosas, vamos a reducir todos los valores de pensamiento a uno paradigmático que englobe a los demás y lo mismo con las oposiciones conceptuales. Un término que Derrida usa mucho es “logocentrismo”. Desde los antiguos griegos, nos hemos fijado en el logos, en esa razón o ratio que sirve de fundamento o esencia para los objetos de nuestro pensamiento. Nos centramos en el logos como el valor fundamental (por tanto, logocentrismo) y, según Derrida, nuestra manera preferida de hacer presente ese logos es a través del habla. Ahora, para Derrida, los conceptos vienen emparejados; para que funcionen, tienen que oponerse a su contrario. En este caso el habla se opone a la escritura.

Ahora sí, volvemos a la cuestión de la escritura. En Platón, Rousseau, Husserl, Saussure y otros, Derrida encuentra esta oposición, una que privilegia el habla sobre la escritura. ¿Por qué es mejor el habla? Pues si lo que te interesa es el logos, hacer presente la razón, el significado o tu intención, el habla parece ser el indicado porque es inmediato y directo. ¿Preferirías leer La crítica de la razón pura o que Kant en vivo te diera una sesión de tutorías en su estudio donde escucharas directamente su voz? Creo que todos optaríamos por el habla en vivo en vez de la escritura precisamente porque en la presencia del habla es mucho más difícil interpretar mal la intención del autor, lo que quiere decir. La escritura, según la tradición, envuelve la intención y la lleva lejos en el espacio y el tiempo. Quien sabe si llegará bien a su destino. El habla está al origen del logos y de la intención, mientras que la escritura se deriva del habla, es una mera copia que no es necesariamente fiel.

Ok, hasta ahora hemos visto la naturaleza de la metafísica de la presencia y cómo opera. Entonces, ¿qué dice Derrida al respecto? Su crítica a la metafísica occidental se inspira en el estructuralismo que las ideas de Saussure sobre la naturaleza del lenguaje iniciaron. Si te acuerdas de nuestro vídeo sobre Saussure, las palabras significan no por su propia cuenta ni por una sencilla relación con algún objeto en el mundo, sino por un sistema de diferencias del que forma parte. Dice Sassure: “en el lenguaje no hay más que diferencias . . . una diferencia supone, en general, términos positivos entre los cuales la diferencia se establece; pero en el lenguaje sólo hay diferencias sin términos positivos”.

Esta idea es muy importante para Derrida. Lo que la metafísica occidental quiere hacer es aislar un término en su positiva presencia, pleno y autosuficiente. Lo que Derrida cuestiona es esa autosuficiencia, la posibilidad de que algo sea puro e idéntico consigo mismo al margen de cualquier otra cosa. Su punto de partida en casi todos sus análisis es que lo que consideramos puro y presente no es más que un producto, un resultado de un sistema de diferencias anterior. Su célebre forma de análisis que se llama deconstrucción consiste simple y sencillamente en mostrar cómo uno de los términos de una oposición, el que se quiere aislar y valorar, depende íntimamente del término que se rechaza o desvalora.

En De la gramatología, Derrida analiza esta dinámica en diversos autores: Rousseau, Saussure y Claude Levi-Strauss principalmente. Dado que toma su noción de escritura de Saussure, vamos a ver qué dice sobre él. Primero, revisa con detalle los elementos en la obra de Saussure que revolucionaron el campo de la lingüística y que prepararon el suelo del estructuralismo. Son tres elementos básicos:

• El lenguaje no es una mera colección de nombres que se refieren a objetos en el mundo sino una totalidad cuyos elementos, los signos, se relacionan entre sí de una forma estructurada. El significado de los signos es una función de esta estructura.
• Los signos constan de dos componentes: el significante (lo que Saussure llama una “imagen sonora” y el significado (que no es un objeto en el mundo sino el concepto que produce en tu mente). La relación entre estos dos componentes no es natural, sino arbitraria y convencional.
• Como final, el significado no proviene de algún valor positivo que tenga el signo, sino de las diferencias que guarda con otros signos en el sistema lingüístico.
Estas ideas dieron en la torre a la filosofía de la consciencia o del sujeto característica de la filosofía moderna. Lacan, Levi-Strauss, Foucault y el mismo Derrida sacaron mucho provecho de ellas.

No obstante, en el Curso de lingüística general, Saussure no es del todo fiel a sus propias ideas. Aun cuando la relación entre significante y significado sea arbitraria, Saussure quiere establecer que hay una relación primordial y natural entre el habla y el significado. En el interior del lenguaje, la imagen sonora o fónica tiene primacía. Los signos escritos o gráficos pueden significar, sin duda, pero sólo a través de la mediación de un signo originalmente hablado. En otras palabras los significantes gráficos son significantes de un significante fónico original; es decir, son signos derivados de un signo hablado original, de la misma manera que para Platón las cosa físicas son copias de Ideas inteligibles.

Si te das cuenta, Saussure está manifestando su logocentrismo. Hay dos términos: el habla y la escritura. El uno es natural e íntimo y el otro es no-natural y extrínseco. Uno primordial, el otro derivado. ¿Por qué plantea las cosas así? Pues Saussure es un científico; quiere basar la lingüística sobre una base científica rigurosa en la que cuestiones teóricas pueden tratarse de forma certera y apodíctica. Si el lenguaje no tuviera un meollo en el que el habla, que uno controla, asegurara el significado, entonces se perdería el carácter científico que su mentalidad decimonónica manejaba.

Entonces, con todo esto dicho, Derrida tiene algo perfectamente susceptible de ser deconstruido. Lo que deconstruye es la oposición habla/escritura en la que el habla es privilegiado al costo de la escritura. La deconstrucción consiste simplemente en mostrar cómo la naturaleza de la escritura es necesaria para el funcionamiento del habla. Derrida vuelve a los puntos que vimos antes sobre la arbitrariedad y el carácter diferencial del sistema lingüístico para mostrar que el habla tiene las
mismas características de la escritura y que por tanto no puede aislarse y privilegiarse. Si un mexicano dice “gato” y un inglés dice “cat”, los dos signos hablados producen el mismo concepto en la mente del auditor. Hay tantas formas de producir ese concepto como hay idiomas en el mundo, lo cual muestra claramente que el sonido del signo hablado no tiene nada que ver con el significado, como Saussure quisiera.

Es importante entender dos cosas aquí. Primero, la deconstrucción no simplemente invierte la oposición para que la escritura esté ahora el término privilegiado, sino que sólo trata de evidenciar la inestabilidad de argumentos construidos con base en este tipo de oposición conceptual, argumentos en los que la metafísica de la presencia opera para decir que algo, la verdad, el habla, la materia o la mente, sea sencillo, claro, idéntico y autosuficiente. La suposición de Derrida es que la dinámica de la diferencia es anterior a y productivo de toda identidad.

La segunda cosa que hay que tener en cuenta es que la deconstrucción de un texto no es una violencia que viene de afuera, sino que se desenvuelve a partir de los elementos y estructura del texto mismo. A leer un texto, Derrida revela, de acuerdo con los propios lineamientos del texto, la forma en que el texto fue construido internamente. No se trata de la demolición del texto, como si un martillo lo pegara, sino precisamente de su de- construcción o des-mantelamiento, lo cual procede de acuerdo con la dinámica de las propias oposiciones que estructuran el texto.

Una última cosa que quisiera señalar sería que en medio de deconstruir a Rousseau, Levi-Strauss y Saussure, Derrida ocupa unas dos o tres cuartillas elogiando a la semiótica de uno de mis filósofos predilectos, Charles Sanders Peirce. Dice: “Peirce va muy lejos en la dirección que he llamado la deconstrucción del significado trascendental, que, en algún momento u otro, pondría un fin consolador a la referencia de signo a signo”. La dinámica sígnica en Peirce no está ligada a la consciencia de un sujeto, a algún fundamento natural, ni a un telos divino, sino … pues sería medio complicado explicarlo aquí y ya me he extendido demasiado, pero publiqué un artículo sobre este elogio de Derrida a Peirce y algunas cosas que creo que no tomó en cuenta de su semiótica. Aquí está la liga si te interesa leerlo. Si estás viendo este vídeo en YouTube o Vimeo o en mi sitio de lafondafilosofica.com, la liga está aquí abajo del vídeo.

Descargar guión en PDF

Audio
Descargar audio aquí

75 Comments

  1. luis Esquer · 03/02/2015 Responder

    como siempre…………….muy bueno….
    ya me atrapo la filosofía, la cual me parece que es una excelente herramienta para conocerse a si mismo, y esto de “conocerse a si mismo” es una de las actividades mas importantes que todo ser humano debería de hacer antes de morirse.
    gracias Darin, de verdad recibe toda mi buena vibra desde Hermosillo, Sonora, un dia de estos vamos a ir a visitarte a Jalapa

    • Darin · 03/02/2015 Responder

      ¡Muchas gracias Luis! Es un largo proceso eso de conocerse a sí mismo. No por ser maestro de filosofía se me facilita. Es fácil tener conocimiento en la cabeza; la cuestión es aplicarlo a la vida. Un abrazo!

      • Christian · 30/12/2018 Responder

        Un muy cordial saludo mi estimado soy el presidente del centro de estudiante de filosofía de la Universidad Nacional Federico Villarreal Quisiera saber cuándo estará por Sudamérica en Perú para poder escuchar algo de su nuevo libro sobre Pierce su postura filosófica su experiencia y conocer más de usted un saludo desde Perú

        • Darin · 01/01/2019 Responder

          Hola Christian. Todavía no tengo fijado bien el itinerario y fechas, pero sin duda estaré en el Perú. Una vez que tenga fechas te escribo y armaos alguna plática, ¿te parece? Saludos desde México!

  2. Gianfranco · 03/02/2015 Responder

    Como siempre muy interesante, ya vengo siguiendo desde hace buen tiempo los videos de “La fonda filosófica”
    En la facultad de arte me hablaron mucho de Jacques Derridá en clase de filosofía, incluso aplicamos la deconstrucción como instrumento de analisis de diferentes obras pictóricas y cinematográficas, significado-significante, etc. Añadimos a ello conceptos de Lacan, como “El gran otro” y “Estadio del espejo” para tener enfoques más diversos.
    Sería geníal si pudieras hacer un video acerca de la “Otredad” ya que es un tema que se dá mucho en la actualidad…….Saludos

    • Darin · 03/02/2015 Responder

      Gracias Gianfranco. La dichosa otreidad es muy de moda hoy en día, gracias principalmente a Levinas. Tengo un colega experta en él. Le voy a pedir que me ayude hacer un vídeo sobre ese tema. Hasta pronto!

  3. Alberto · 03/02/2015 Responder

    Te felicito, eres un buen docente, de los pocos que hay. Un abrazo.

  4. Patricia King · 03/02/2015 Responder

    Muchas gracias, Darin.
    Un abrazo,
    Patricia

  5. José Hernández Sánchez · 04/02/2015 Responder

    No caben las palabras en este espacio para poder agradecerte todos lo que me han gustado tus vídeos. Y una cosa muy importante, que muy pocos maestros se dan a entender tan bien como tu lo hacen. Mis mas calurosas felicitaciones y mi mayor agradecimiento. Espero salga un buen mexicano que siga tus enseñanzas. Saludos Cordiales !

  6. Elisabet · 05/02/2015 Responder

    Muy interesante, como siempre. Al igual que el compañero, me encantaría un vídeo explicado por ti sobre “La otredad” y los mecanismos psicológicos y sociales que la otredad implica. Muchas gracias Darin por tu labor docente.
    Elisabet

  7. Elisabet · 05/02/2015 Responder

    Muy interesante, como siempre. Al igual que el compañero, me encantaría un vídeo explicado por ti sobre “La otredad” y los mecanismos psicológicos y sociales que la otredad implica.
    Elisabet

    • PABLO · 11/02/2015 Responder

      ELISABET, EL LIBRO “CONSTRUCTURES DE LA OTREDAD” DE LA CATEDRA ANTROPOLOGIA DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION DE LA U.B.A TE VA AYUDAR BASTANTE!!

  8. JAIME DIAZ-AGUADO · 05/02/2015 Responder

    Hola Darin,
    Asuntos filosoficos complicados con este Derrida. Me ha gustado mucho, pero tengo que volver a leer, oh perdon a ver y oir…la charla.
    Te comenté una vez de hacer algo sobre la Escuela de Frankfurt. Ahora se me ocurre de hacer algo sobre Carlos Castaneda ya que vives en Mexico. Bueno tal ves me salgo del campo filosofico al antropologico. Es solo una idea.
    Un abrazo desde Valladolid, España. Jaime.

    • Darin · 05/02/2015 Responder

      Hola Jaime. A veces lo difícil de un autor puede tener que ver con puro oscurantismo pero a veces, com en el caso de Derrida (pienso yo), tiene una finalidad tanto conceptual como pedagógica. Lo que quiere comunicar es que toda conclusión es provisional y contextual, inestable deibdo a la propia naturaleza del lenguaje y la escritura. Derrida no te da tregua; una vez que piensas que hayas captado el punto, lo problematiza, y ESE es el punto, jajaja. En fin, lo de la Escuela de Frankfurt no lo he olvidado. En algún momento llegaré a hacer algo al respecto. Hasta pronto y gracias!

  9. David Monterrey · 06/02/2015 Responder

    Un gran saludo al Profesor Darin. Me encata la Fonda Filosófica, es una verdadera maravilla. Saludos.

  10. Hugo · 09/02/2015 Responder

    Hola
    Muchas gracias por el aporte filosófico que nos lleva a meditar tantos aspectos de la vida.
    Da mucho material y puntos de vista que abren la mente.
    Un abrazo.

  11. PABLO · 11/02/2015 Responder

    darin sabes a que se refiere el concepto de CLIFFERANCE de Derrida? gracias

  12. Javier · 11/02/2015 Responder

    Muy buen video, gran trabajo, felicidadessss, por cierto cada cuanto tiempo sueles publicar los vídeos ??, gracias y un saludo

    • Darin · 11/02/2015 Responder

      Gracias Javier! Pues depende del trabajo. Me gusta sacar uno cada dos semanas pero a veces salen uno al mes. Ojalá pudiera ser más rápido!

  13. Richard Bernal · 14/03/2015 Responder

    Darin, buenas tardes.

    Pues luego de escuchar tu grabación de audio, creo que en verdad es muy complicado entender a Derrida, debo estar aún muy lejos de comprender porqué el lenguaje hablado desarrolla mayor simbolismo y fuerza conceptual que la escritura, lo digo porque creo que la escritura es el avance tecnológico más grande de la historia humana al permitir filtrar del ser humano su propia cosmivisión y darnos la posibilidad de imaginar mundos nuevos de ambientes que posiblemente el autor jamás pensó.

    Inicialmente parece muy lógico darle prioridad al lenguaje hablado, pero cuando pienso que éste está sumergido dentro de un ser humano y depende de muchas variables de tipo filosófico, está sujeto a las consideraciones racionales del autor, las cuales no siempre son universales. ¡ Soy solo un lector inexperto! Discúlpame por favor.

    • Darin · 14/03/2015 Responder

      No hace falta ninguna disculpa, la obra de Derrida es bastante compleja y sutíl. Ojalá pudiera haberlo explicado mejor!

      • Hugo Metzdorff · 18/06/2018 Responder

        Muy bien explicada a mi juicio la obra , en la medida de lo posible obviamnet.Sería interesante saber si hay referencia en Derrira al fenómeno de la onomatopeya ,Allí la palabra es expresión del sonido que produce la cosa nombrada.

        Saludos

  14. Darwin · 27/03/2015 Responder

    Hola, gracias por aporte. No localizó la liga para el artículo Elogio de Derrida. Peirce. Donde puedo verlo? Gracias. Un abrazo, Salu!

    • Darin · 27/03/2015 Responder

      Hola Darwin. Está en mi canal de YouTube. Busca el título del vídeo en Youtube y luego debajo del vídeo en la descripción aquí está la liga.

  15. Alejandro · 28/04/2015 Responder

    Excelentes vídeos, al igual que usted, deje una carrera, para estudiar Filosofía, y sus vídeos y algunos libros de Krishnamurty fueron mis principales inspiraciones. Gracias por hacer lo que poca gente hace.

  16. Gise · 22/07/2015 Responder

    Tengo una duda si tengo que relacionar a Derrida con la problematica de.la verdad y Willgestein como seria??

  17. Adriana · 13/09/2015 Responder

    Hola Darín,

    Antes que nada quiero comentarle que no me queda muy claro el objetivo final de Derridá de hacer una deconstrucción de los escritos de otros filósofos y pensadores. Vaya, claro que vale la pena hacerla, y las complejidades que eso representa merecen todo mi respeto! pero no me queda muy claro cual es la postura de él en particular, tengo que leerlo directamente supongo, como lo recomienda en todos sus vídeos, pero bueno, lo que pasa es que se me desvió la atención y quiero comentar lo interesante que es para mi esa noción de realidad de la que casi nadie hacemos caso en la vida cotidiana. Perdón, un ejemplo: Cuando estudiaba la maestría, tuve la desgracia de meterme en temas completamente desconocidos para mi, SEMIÓTICA en este caso, tuve la pretención de hacer una lectura semiótica del algunos edificios del centro histórico de Colima. Solo de recordarlo me dan escalofríos, no tenía ni idea de como empezar, mi protocolo de investigación fue por completo empírico y resultado de problemáticas que me interesan e “interpretaciones” de textos que “aparentemente” leí y entendí. Nada mas lejano de la verdad.

    Cuando leo su artículo “las huellas de Peirce que Derridá no rastreó”, extraigo esa idea, perdón, quizá no doy tanto énfasis a lo que pasa por alto Derridá, sino algo que dice Peirce sobre el interpretante lógico último. Vamos por la vida asumiendo interpretaciones que damos por verdades acertadas, sencillas, completas… Claro! quién quiere meterse a las profundidades del iceberg a exprimirse los sesos e ir más allá de las meras interpretaciones literales. Y seguramente lo que escribo es un ejemplo de lo que digo…

    El artículo también me reafirma que cuando queremos defender algo en lo que tenemos interés, solo vemos aquello que conviene a demostrarlo… Pasando por alto otras cuestiones importantes que alimentan el camino hacia el entendimiento más amplio de las cosas, las implicaciones de esto son tremendas, desde mi punto de vista.

    Bueno en mi microcosmos al final, mi tesis fue un desastre y una profunda frustración! Pero quede maravillada con Peirce, intentando leer la versión en inglés de los Collected Papers que pude conseguir, (ese fue un de mis mayores problemas, las fuentes), pero que de plano me cuesta la vida leer y comprender… Si sabe de una traducción, se lo agradeceré infinitamente!
    También me daré a la tarea de retomar a Derridá pero será cuando haya leído otras mil cosas que me hacen falta para contextualizarlo. Gracias!!

    Mi respeto en como logra el estilo de escritura en un idioma que no es el suyo y con esos contenidos. Ya quisiéramos muchos nativos. Me gustó mucho.
    Saludos!

  18. Mercedes · 06/11/2015 Responder

    Hola Darin es un placer ver tus videos, te comento que estoy cursando mi segundo año del Profesorado en Filosofía, y quiero agradecerte porque muchos de los texto de mi cursada son prácticamente imposible de desconstruir 😉 Así que quiero agradecerte por ser parte también de mi formación como futura Profe de Filo.
    Un abrazo fuerte de esos que damos acá en Argentina

    • Darin · 06/11/2015 Responder

      Hola Mercedes. Me alegro saber que vayas por ese camino y también saber que he podido acompañarte un poco. ¡Un fuerte abrazo desde México!

  19. Denise · 08/12/2015 Responder

    Mil felicitaciones, tus videos han permitido que se abra otra ventana en este camino de conocer. Usas un lenguaje sencillo para explicar que sólo se logra cuando se conoce muy bien el tema, se conoce y se usa en la vida.

    Tengo muchos de tus guiones en pdf. Muchas gracias por compartir. Mil bendiciones

    Tienes algo del círculo hermenéutico?

    Un abrazo

    • Darin · 08/12/2015 Responder

      Muchas gracias Denise. Me alegro que te hayan gustado los vídeos (y guiones, jaja). De momento nada sobre hermenéutica. Quiero tratar el tema de la hermenéutica de la sospecha, pero no sé cuando lo haré. Espero que pronto. Un abrazo!

  20. Yasmina · 16/02/2016 Responder

    Hola, Darin:

    Muchísimas gracias por compartir tu conocimiento con nosotros. Aprendo mucho con tus vídeos.
    ¿Qué libros me recomendarías para comenzar a leer Derrida?

    Un abrazo

    • Darin · 17/02/2016 Responder

      Que bien Yasmina! Te recomendaría “La voz y el fenómeno”. Es un análisis y desconstrucción del concepto de signo en Husserl y muy claro y accesible el análisis. Fue su primer libro.

  21. norma manazza cuenca · 05/06/2016 Responder

    Muchas gracias, como siempre ayudas muchísimo a entender y poder trasmitir mejor a otros la apasionante filosofía. Me ayudas mucho siempre con tu buena aplicación didáctica.
    saludos desde España
    norma

  22. Susana Luna · 05/09/2016 Responder

    Hola Darrin muchas gracias por tus videos; me aclaraste bastante.
    ¿podrías hacer un video sobre Deleuze Guatari, acerca de la manera en que estos autores comprenden la semiótica por favor?
    Creo que sería muy útil, en vista de que tales autores son muy complejos, y por tanto, de difícil comprensión.
    Muchisimas Gracias.

    • Darin · 07/09/2016 Responder

      Hola Susana. Me alegro que te hayan gustado mis vídeos. Estoy trabajando Deleuze mucho últimamente. El próximo semestre daré un curso sobre EL antiedipo. A ver si lo hago vivo en línea.

  23. susana · 08/09/2016 Responder

    Que bueno Darin! Ojalá puedas hacer los vídeos sobre Deleuze. Sobre todo el antiedipo que es muy complejo. Muchas gracias.

  24. Yasser · 13/12/2016 Responder

    Geniaaaaaaaal! Es la 7ma vez que lo veo y esta vez sí lo entendí a la perfección. Seguramente lo he de ver una vez más y listo. Sabes, todo esto de Derrida y mi búsqueda para entenderlo mejor viene a partir de mi materia universitaria de oralidad (estudio Literatura). Básicamente, el contenido de la clase se centra en cómo la escritura ha ejercido hegemonía sobre el habla a partir del pensamiento occidental, y, por ejemplo, cómo muchas culturas han tenido que transgredir su propia tradicción [oral] en favor de las imposiciones ideológicas bajo la idea de que hacen un favor en presentar la escritura a grupos no contactados (en el caso de las comunidades Kichwas o Shuar en Ecuador, mi país) como modelo a seguir. Bajo el poder de esa idiosincracia y con cierta esencia eurocentrista, el pensamiento occidental ha ido mermando la identidad de muchos pueblos y comunidades ancestrales. Es practicamente la supremacía entre civilización y “barbarie”: McDonald vs la quinua y la papa cocinada. En todo caso muchas gracias por el vídeo. Saludos y bendiciones. 🙂

    • Darin · 13/12/2016 Responder

      Hola Yasser. Que bueno que pude ayudarte entender un poco mejor a Derrida. Sí es algo difícil. Debo volver a Derrida en otro vídeo y profundizar un poco más. A ver cuando!

  25. Vicente Díaz S · 29/12/2017 Responder

    Hola Darin excelente trabajo e interesante, pero me surgió una pregunta, ¿Filosofaron en esencia el mismo tema, Ludwig Wittgenstein (El segundo) y Jacques Derrida?.

    Saludos

    • Darin · 29/12/2017 Responder

      Hola Vicente. Los dos llevan a cabo un análisis lingüístico que desestabiliza certezas o unidades. Wittgenstein lo hace con fines terapéuticos, mostrando que no hay problemas donde antes se pensaba que sí. Y Derrida se centra en cuestiones de significado, desestabilizando unidades semánticas. Hay similitudes, pero también diferencias.

  26. Carlos · 12/06/2018 Responder

    ¡Hola Darin!
    Te deseo que estés bien.
    Y, además, quiero darte las gracias por ayudarme a comprender a Derrida. Lo cual has hecho, muy claramente ,como con todos los otros videos que has tenido a bien regalarnos.
    Un afectuoso saludo
    Carlos

  27. Carlos · 12/06/2018 Responder

    ¡Hola Darin!

    Te deseo que estés bien.
    Y, además, quiero darte las gracias por ayudarme a comprender a Derrida. Lo cual has hecho, muy claramente ,como con todos los otros videos que has tenido a bien regalarnos.
    Un afectuoso saludo

    Carlos

  28. ANTONIO VARON · 29/06/2018 Responder

    Hola Darin,
    Felicitaciones por este espacio. Hace poco lo conozco pero tu forma de exlicar es muy clara.
    Quisiera que explicaras la filosofia de Habermas.
    Un saludo.
    ANTONIO

    • Darin · 30/06/2018 Responder

      Muchas gracias Antonio. Yo también quisiera que alguien me explicara Habermas! jaja. Sé lo básico, pero la verdad es que no conozco a fondo su pensamiento.

  29. Silvina · 11/11/2018 Responder

    Hola Darin,

    una cosa me dejo pensando: tu observación acerca de que en esencia el punto del pensamiento de Derrida no apunta a lo metafísico sino a lo gnosceológico. Lo veo igual. Sin embargo, esto presupone una toma de de posición sobre lo otro. Resulta una obviedad decir que toda gnosceología lleva inscripta una metafisica de fondo desde la cual opera. Y lástima que no haya en Derrida un desarrollo más profundo del presupuesto metafísico sobre el que opera. Sin conocer a fondo la obra de Derrida, entreveo que su Filosofía navega en las aguas de la brecha abierta en el Pensamiento por Heidegger con su intuición de la diferencia ontológica, la presupone y sobre ella “construye” la deconstrucción. Me gustaría oir otras voces sobre esta observación si acaso el hilo interesa a algunos de los seguidores de la pagina. Una sugerencia Darin, estaría bueno abrir una especie de “foro tematico”donde los adscriptos a la fonda que esten interesados en profundizar sus propias lineas de pensamiento inspiradas en los filósofos que despierten las propias inquietudes filosoficas puedan/podamos dialogar filosoficamente, esto es intentar “hacer” filosofía. Para mí, el infinito valor que reviste esta accesibilidad a la historia del pensamiento que nos ofreces tan altruisticamente, redunda (más allá de la en sí valiosa, suma de conocimientos) en que ayuda a tener presente los puntos de llegada de cada pensador, en vistas a la posibilidad de “seguir pensando” (como diría Ortega) – (let’s do Symphilosophy!); bah digo..

    • Darin · 11/11/2018 Responder

      Muy buena idea Silvina! Estoy pensando en algunos cambios de la infraestructura de la Fonda y esa idea tuya me gustaría incorporarla. Gracias y un abrazo.

  30. Richard David Barak Cifuentes · 10/04/2019 Responder

    Estimadisimo doctor Darin, antes que nada debo agradecer tu voluntad: el compartir este tipo de contenidos parece ciertamente difícil entendiendo la época en que los comparten, una era de inmediatez y de banalidades; pero mi agradecimiento solo podría darse para este sentido en un referirte con la mayor sinceridad las reflexiones que vinieron a mí mientras el transcurso de este, tu video sobre Derrida. De principio seria sensato confesarte que me preocupa profundamente el modo en que literatos, profesores,linguistas ya doctores pasados por procesos considerables de academia y de institución, siguen propagando para el asunto de la escritura una lógica arcaica y bivalente (verdadero y falso) frente al asunto de la semantica, donde por ejemplo asumen de antemano como error las asociaciones del tipo: la intuición del pasto, o la terquedad del árbol y explicando inocentemente que tales disociasiones (patologicas) son a secas confusiones categoriales y maneras azarosas de conducir la semantica, y yo pregunto tambien inocentemente: acaso no es la cuestión del significado y el significante una convención? es decir, una conjeturación primordialmente azarosa? de ser así bien podria ser un gran halago el ser tildado como un azaroso semántico. Pero no nos distraigamos en ello, pues lo que logran en realidad estos exegetas no es sino demostrar su gran bajeza: bien les haría leer por ejemplo: el barco ebrio de Rimbaud, y diria que lo que siempre han querido es asesinar ciertas dinamicas propias de la poesía dentro de las esferas del ensayo y el texto academico, es decir: quieren asesinar a Montaigne Darin!! y esto en detrimento del lenguaje claramente y sobretodo del pensamiento. Para finalizar te diría que afortunadamente desde hace un tiempo considerable demasiado conseiderable para no notarlo y ya desde un entendimiento de saussure, se hace notar dentro de la lingüística, mas bien una reflexión de tipo: lógica modal y de mundos posibles, y acaso donde la partícula, el átomo, dígase, el pasto terco para este caso, adquiere una validez o invalidez no por un asunto tautologico y apologético inamovible y de simples nombres, (dígase por una cuestión de apellidos y títulos) sino por un ejercicio donde en tanto termino particular es llevado hacia la serie total de la cual hace parte, o mejor aun de la cual se le hace ser parte; ello sin duda nos acerca más a la idea de la verosimilitud, a la idea de lo existente como se la puede encontrar en un ser y la nada de Jean Paul Sartre, y bajo las cuales trabajan por ejemplo las altas matematicas y la fisica cuantica y no a la de la verdad, bajo la cual trabajan un millar de hipnotizados de la rae, y donde la única argumentacion de validez posiblese da en terminos de una correspondencia tosca del lenguaje con el mundo de los sentidos; y a saber se le da importancia a la especulación, a la gimnasia, a los saltos, a la lúdica intelectual del último Wittgenstein; de algún modo diría y repito que estos represores de la gramática que a secas se evitan y tildan de error todo trastorno semántico no hacen sino hundirnos en una bajeza de pensamiento preocupante, y que parecen tener una argumentación teológica que nos denigra a todos y nos llena de rabia y de motivos; es decir donde todo esta atribuido a una naturalidad estricta y trascendente que tiene la capacidad de negar y no de ser negada; por esto me agrada y agradezco esta propagación que haces de los puntos de vista de saussure donde la semántica, no es sobretodo sino un asunto azaroso y de convenciones y por lo tanto dada a las destrucciones y los movimientos profundos, sin tales nociones no podría defenderse seriamente a la poesía, mucho menos a Derrida y de forma que nos quedaríamos con un montón de defensores de la rae, y de tercos enciclopedistas encerrados en espacios angostos, como aquella pieza donde paso los últimos días Immanuel Kant. Muchas gracias Darin soy un gran admirador de tu trabajo algún día me gustaría conocerte. Saludos y abrazos desde Bogota Colombia.

  31. julian benitez · 03/09/2019 Responder

    gracias por la información que compartes

  32. Jacqueline · 04/12/2019 Responder

    ¡Sos un crack Darín! Me ayudaste a aclarar mucho mis ideas sobre Derridá. Rindo mi última materia del Profesorado de Lengua y Literatura y con tu clase resolví varios cabos sueltos. ¡Gracias! Saludos desde Argentina.

  33. Luis Alfredo Villamizar López · 04/05/2020 Responder

    Saludos Maestro McNabb desde Caracas Venezuela
    estudio muchisimo sus videos, ya han pasado unos años tan rapido y leo esas grandes obras ahora con una muy buena compresion de estos textos gracias a Ud. Agradecido en el alma. Cuando venga algun dia sere el primero en ir a escuchar sus enseñanzas, la filosofiadesde la fonda filosofica me ha dado unas grandes facultades mentales que antes no sabia que tenia, la transformacion del mundo parte de la transformacion del individuo, entendi que no es la programacion de computadoras sino la filosofia lo que enseña a pensar, los miedos se disipan y surge una autoconfianza, ahora sé donde estoy parado y eso me gusta.
    Queria pedirle si no es molestia, si pudiera darme el enlace a su publicacion de el elogio que hizó Derridá a Pierce…en la descripcion el enlace esta roto o inexistente.
    Espero este bien de salud le deseo larga Vida Ud y sus seres queridos

  34. Federico E. · 11/07/2020 Responder

    Muchas gracias, profesor Darin! Sus videos me acompañan en la elaboración de un pensamiento propio.

    Para mí, Derrida marca un punto de inflexión y no lo tomo como el texto final. El error del pasado estuvo, en mi opinión, en la pretensión de que una particular escritura logra detener el movimiento del logos. La ventaja que el logos le sacó de partida a la escritura, impulsa la ilimitada creatividad de esta, que le va a la zaga. La vivencia de un logos ausente, acoge los divertidos juegos de las letras, entendiendo por letras cualesquiera signos orales, gráficos, audio visuales, corporales… que se combinan de tantas formas para producir significados.
    Hay que revisar la función de las escrituras canónicas en una tradición: ellas representan vicariamente al logos para estructurar el espacio de juegos, no para prohibirlos. Aunque hay que reconocer que prohibiendo han dado mucho juego, solo que lamentablemente violento.
    En cuanto a Pierce, ¡cuánto me gustaría estudiarlo y no sé por dónde empezar!
    ¡Gracias por permitir comentarios!

    • Darin · 11/07/2020 Responder

      Hola Federico. Pues puedo recomendarte mi libro sobre Peirce “Hombre, signo y cosmos” y el primer volumen de su obra que traduje bajo el título “Obra filosófica reunida” en el FCE!

  35. ANONIMO_SPAIN · 25/10/2020 Responder

    Pensar y deconstruir una palabra hasta saber por que un Romano o un Griego al árbol lo llamó así (estoy seguro que había una razón) , es una tarea tal como definir y cuando se produjo el salto del último eslabón de la evolución al homo-sapiens, por que es el hombre el único animal que tiene el habla (si exceptuamos el lenguaje corporal) y la escritura. No sé si se puede hacer.
    Y no entendí muy bien a que se refiere con deconstruir a Rousseau y al resto.

    Gracias, Maestro.

  36. Gema宝石 · 10/05/2021 Responder

    Acabo de ver este vídeo por recomendación de un profesor y sencillamente me encantó. Las explicaciones son clarísimas y llevaderas. Valoro el tiempo y dedicación que conlleva un vlog así, ¡muchas gracias! Se ganó una suscripción.

  37. Simon Andres Idrobo · 23/09/2021 Responder

    En esa metafisica de la presencia derridiana….como un fantasma o expectro….vuelven a mi todas esas reflexiones y advertencias de lo ausente que ha estado la “escritura” en nuestra tradicion filosofica occidental…Socrates y Dios nunca escribieron….”no hay nada fuera del texto”….en ese orden de ideas Darin que no es suceptible de “Deconstruccion”…EL “Ser.”.. La “nada”…..un abrazo desde mi descuadernada y dolorida patria Colombia….en esa busqueda imposible del…Per(don)…

Dejar comentario